.

Cédula de ciudadanía

¿Necesitas un duplicado de tu cedula o tarjeta de identidad? Regístrate para solicitar la información. Recuerda que este tramite tiene costo y el cual puedes hacer en línea.

En cualquier país del mundo es importante el tener un documento que valide tu ciudadanía e identidad, el mismo se refiere a la cédula ciudadana que es nuestro registro de identificación. En el artículo de hoy, hablaremos acerca de los requisitos y pasos a seguir para tramitar la Cédula de Ciudadanía Colombiana.

Requisitos para obtener la cédula de ciudadanía colombiana

Si se desea empezar con el trámite de la Cédula de Ciudadanía Colombiana, se debe tener en cuenta que la misma solo puede obtenerse de dos maneras: por nacimiento en el país o en su defecto, adopción.

En el caso de la primera alternativa (nacimiento en Colombia) los requisitos para poder empezar el proceso son los siguientes:

  • Al menos uno de los padres (ya sea el padre o la madre) deben ser colombianos de nacimiento
  • En el caso de ser hijo de padres extranjeros, se puede solicitar esta cédula si los padres se encontraban dentro del país al momento del nacimiento del niño (a)
  • Ser hijo de padres Colombianos pero que estén fuera del país. En este caso se puede solicitar solo si los mismos se han domiciliado en Colombia o se han registrado en una oficina consultar de la república
cedula de ciudadania

Por el contrario, en el caso de la adopción, el trámite es diferente y solo se requiere lo siguiente:

  • Para poder obtener la Cédula de Ciudadanía de Colombia por este medio se les exige a los solicitantes que permanezcan en el país por un largo período de tiempo que puede variar según el país de su procedencia

Siguiendo con el punto ya expuesto, a continuación se le presenta dichos lapsos de tiempo que deben tener en cuenta antes de iniciar el procedimiento:

  • Latinoamérica y el Caribe: El tiempo mínimo debe ser de un año en Colombia
  • Los Españoles deben permanecer en el país al menos dos años
  • Cualquier otro país, el tiempo promedio mínimo debe ser de cinco años antes de querer dar comienzo al trámite
  • Si se da el caso de que uno de los solicitantes no sea de Latinoamérica ni de España, pero se esté casado con un Colombiano (a) de nacimiento, el tiempo se reduce a dos años
  • Para aquellas personas que no sean Latinoamericanas ni Españoles, pero cuyos hijos sean Colombianos, el lapso también es de dos años

Vale la pena acotar que cuando nos referimos al término ‘‘Domiciliados’’ nos referimos a las personas que están viviendo en  Colombia teniendo la visa de residente, y solo si la tiene puede iniciar con el trámite de la nacionalidad.

hombre registrando cedula

¿Qué documentos se necesitan?

Para aquellas personas que sean Colombianas de nacimiento, los documentos que deben ser presentados son:

  • Copia del registro de nacimiento o en su defecto, la tarjeta de identidad
  • Tres fotos de 4×5 centímetros. Las mismas deben ser de frente y a todo color, fondo blanco o azul si tiene el cabello de un color muy claro. De igual manera, no deben tener más de seis meses de antigüedad
  • Copia de cualquier documento en donde se exponga el tipo de grupo sanguíneo y factor RH que pertenece el solicitante
  • Comprobante de la solicitud de la cita ante la Registraduría

Si por otro lado, se trata de un extranjero que se ha domiciliado en el país, estos son los documentos a presentar:

  • Llevar la carta de naturaleza o resolución de inscripción
  • Tres fotos de 4×5 centímetros
  • Pedir la visa temporal y que esta sea igual o superior al año. Se debe presentar tanto la original como la copia
  • Fotocopia del último sello colocado en el pasaporte luego de su entrada a Colombia
  • Corroborar cual es la sede de Registraduría más cercana al domicilio, puesto que en ella se iniciara el proceso

Algo que se debe tener en cuenta con respecto a este último punto, es que si al verificar la sede esta misma cuenta con el sistema de captura de datos, no es necesario el llevar las fotografías.

También te puede interesar:

Pasos para obtener la cédula de ciudadanía de Colombia

  1. Se debe acceder a la página oficial de la Registraduría Nacional.
  2. Luego, ir a la pestaña “Obtenga su cita para trámites” para solicitar el agendamiento de la cita
  3. Ir personalmente a la sede de la Registraduría que se haya seleccionado
  4. Conseguir todos los documentos necesarios (explicados anteriormente).
  5. Hacer el pago que corresponde al trámite.
  6. Se le indicara un tiempo antes de poder retirar los documentos.
  7. Se debe además hacer un seguimiento a todo el proceso.
  8. Finalmente, ir por la cédula.
tramite cedula

En este sentido es importante destacar que el tiempo estipulado puede ser de hasta cuatro meses para personas nacionales, mientras que para extranjeros, el tramite puede tardar 3 días hábiles.

Antes de ir a retirar la Cédula de Ciudadanía Colombiana se debe tener en cuenta que:

  • Las personas de nacimiento solo necesitan llevar consigo la contraseña a la sede seleccionada
  • Mientras que los ciudadanos extranjeros deben de llevar su contraseña y su pasaporte

De un mismo modo, en cuanto al seguimiento de proceso este se puede hacer de la siguiente manera:

  • Las personas nacionales pueden hacerlo a través de la página oficial de la Registraduría
  • Por otro lado, los extranjeros pueden verlo a través del sitio oficial del consulado de Colombia
dinero

¿Cuánto cuesta el trámite?

Este trámite no tiene costo alguno para aquellos ciudadanos que son Colombianos de nacimiento, sin embargo, el mismo si presenta un cargo monetario para aquellas personas extranjeras que deseen su nacionalidad, el mismo es de $153.000 pesos.

Para este último caso, este documento solo puede exigido y tramitado en la oficina de migración en Colombia.

Preguntas frecuentes acerca del trámite de la cédula de ciudadanía de Colombia

A pesar de que este no es procedimiento muy extenso y complicado, es normal tener dudas, preguntas o bien inquietudes acerca de todo lo que conlleva. A continuación expondremos cuales son las dudas más frecuentes y la respuesta a ellas para que el tramite pueda ser mucho más sencillo.

¿Qué hacer si la cédula al retirarla contiene un error?

Resulta de vital importancia que al momento de recibir la cédula de ciudadanía (y cualquier otro tipo de documento) de la registraduría revisar que no se haya cometido error alguno con respecto a los datos biográficos o cualquier otro.

Si se da el caso de que la Cédula Ciudadana contiene algún error, la registraduría está en la obligación de reimprimir el documento de nuevo sin costo alguno para revertir dichos errores.

¿Qué ocurre si el titular de la cédula no va a retirarla?

Para estas situaciones, lo que se debe hacer es realizar una carta con firma y huella dactilar del índice derecho del titular (no es necesario que sea notariado) en donde se exprese que el mismo deja constancia que otro ciudadano puede retirar su documento.

De una misma manera, dicha carta debe ir acompañada además de la fotocopia de la cédula del ciudadano que la va a retirar en vez del titular.

Perdí mi contraseña, ¿Se puede retirar aun la cédula?

Esta es una duda muy frecuente y la respuesta a ella es si, puesto que la Registraduría Nacional puede verificar la identidad de la persona por medio de un cotejo dactilar con base en datos biométricos. Por lo que la persona podrá obtener su Cédula Ciudadana sin problema.

¿Puede ser rechazado el trámite de la cédula?

Si, la solicitud de la cédula puede ser rechazada en cualquier momento por el organismo encargado de tramitarla.

Los casos más comunes por los que se da este hecho son: algún defecto en el registro de la huella dactilar, la foto, o la inconsistencia en la información personal del titular, como diferencia entre nombres y apellidos, fecha o lugar de nacimiento, entre otros.

¿Se puede tramitar la cédula de ciudadanía el mismo día que se cumple la mayoría de edad?

Si se desea realizar el trámite de la Cédula Ciudadana de Colombia al cumplir los 18 años de edad, se debe hacer al menos uno o dos días después de haberlos cumplido. Esto se debe a que si se solicita el mismo día, el sistema lo rechaza automáticamente.

Artículos Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto | Mapa del Sitio | Política de Cookies

comoconsultar.co © 2022. Todos los derechos reservados. 

El propósito de este sitio web es proporcionar guías informativas sobre trámites, certificaciones, requerimientos y procesos entre otros temas y no hacemos parte de entidades gubernamentales.

Vuelve al inicio