Cómo afiliarse a EPS Convida
Convida es una de las EPS más importantes y mejor valoradas en el país, siendo un sistema al cual desean afiliarse muchos ciudadanos. Justo por esa razón, es que en este post vamos a mencionar todos los pasos necesarios para saber cómo afiliarse al EPS Convida.
¿Cómo afiliarse a EPS Convida?
En primer lugar, debemos saber que no todos los ciudadanos pueden acceder al registro de esta EPS, y que hay un grupo de personas calificadas que tienen la oportunidad de afiliarse a Convida, que vienen siendo aquellos pertenecientes al Sisben I.
Además, pueden afiliarse aquellos catalogados como población especial, los cuales pueden ser indígenas, niños en protección, indigentes, desplazados y otros.
Los afiliados que se incluyen en el sistema de cotizantes y beneficiarios, son aquellos catalogados como individuos con capacidad de pago, los cuales pueden determinarse principalmente gracias a su situación laboral, ya sea que correspondan a ser jefes, empleados, autónomos o pensionados.
Por otro lado, para afiliarnos al sistema del EPS Convida, solo debemos seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, es necesario acotar que el proceso se realiza de forma presencial, y para eso tenemos que dirigirnos a la oficina de Convida
- Luego debemos tramitar el formulario en ese mismo momento y hacer entrega de los requisitos necesarios para el proceso de afiliación
- Los requisitos indispensables para realizar y oficializar el trámite, son el documento de identidad de quien se vaya a afiliar y de todo su grupo familiar, además de que será necesario tener a la mano la información de contacto, como teléfono, correo electrónico y dirección de vivienda

Ahora bien, este proceso descrito puede ser realizado por aquellos que pertenezcan al listado del Sisben y población especial, además de pertenecer a la base de datos del departamento nacional de planeación.
Si la persona que va a ser afiliada o algún integrante del grupo familiar no están afiliados al régimen subsidiado, entonces podrá acercarse a la oficina más cercana y asesorarse sobre la información pertinente.
¿Cuáles son los documentos necesarios para afiliarse a EPS Convida?
Para afiliarnos en la EPS Convida, será necesario presentar algunos requisitos, los cuales mencionamos a continuación:
Afiliados de empresa
- Formulario tramitado
- Fotocopia del documento de identidad
Empresas nuevas
- Constancia vigente de cámara de comercio
- Fotocopia del Rut
- Fotocopia del documento de identidad del representante legal
Pensionados
- Formulario tramitado
- Fotocopia del documento de identidad
- Fotocopia de la resolución
Empleadas de casa, jardineros y jornaleros
- Formulario tramitado
- Fotocopia del documento de identidad
- Fotocopia del documento de identificación del patrono
- Copia del contrato de trabajo
- Copia del Rut del patrono

¿Cómo actualizar los datos en el EPS Convida?
Para que la EPS Convida pueda asegurarse de brindar un excelente servicio, es muy necesario que todos los afiliados aporten su colaboración para que el sistema sea completamente funcional.
Como parte de esto, es necesario que los usuarios se encarguen de reportar a la EPS sobre cualquier cambio de datos que pueda haberse realizado en el periodo de tiempo posterior al momento de haberse realizado la afiliación.
Este tipo de cambios pueden presentarse en el documento de identidad, dirección de residencia, número de teléfono celular y local, además de otros datos que pueden modificarse según la situación.
De forma que, para actualizar los datos requeridos en la entidad promotora de salud, será necesario realizar el procedimiento de forma presencial en la oficina municipal más cercana a nuestro lugar de residencia, o también en la oficina principal de la entidad Convida en la ciudad de Bogotá.
¿Cómo trasladarse de EPS?
El periodo de permanencia obligatoria en el que un afiliado perteneciente a una entidad promotora de salud queda asociado al régimen subsidiado, debe ser de un año a partir de la fecha de afiliación, la cual queda registrada en el formulario único de afiliación de cada individuo.
Ahora bien, una vez que se ha cumplido el año de permanencia en la EPS para el afiliado, el mismo puede expresar su libre voluntad para efectuar el traslado hacia otra entidad promotora de salud, permaneciendo asociado al régimen subsidiado y trasladando de igual manera a todo su grupo familiar.
La nueva entidad del afiliado debe asegurar el acceso a los servicios de salud pertinentes y que el afiliado requiera, desde el momento en que se haya realizado el traslado y se oficialice la afiliación a la nueva entidad.

También te puede interesar:
¿Qué es EPS Convida?
Esta entidad, al igual que las demás EPS, se encarga principalmente de disponer y asegurarles a los afiliados la asistencia de servicios de salud, que estén sujetos al plan obligatorio que expresa la ley. La asistencia puede ser brindada de forma directa o por terceros.
Ahora bien, es necesario acotar que Convida es una de las entidades promotoras de salud que han sido mejor calificadas en el país, por parte de los ciudadanos y afiliados.
Además, cabe destacar que la entidad atribuye esa valoración, gracias al esfuerzo empleado por los trabajadores administrativos, técnicos y otros, el apoyo financiero brindado por el estado, y también suman los 80 años de experiencia que tiene la entidad brindando servicio a la salud.
Gracias a todos estos aspectos, es que Convida puede permitirse ofrecer sus servicios a más de 600.000 ciudadanos afiliados.
Además, la entidad tiene presencia en más de 100 municipios con 123 oficinas de servicios, con la intención de permitir el acceso fácil a todos los usuarios afiliados.
De esta forma, podemos decir que el esfuerzo y la perseverancia que han empleado todos los trabajadores y colaboradores de la entidad, han rendido frutos, posicionando a Convida como una de las mejores promotoras de salud en el país, y proporcionando un alto nivel de satisfacción a todos los ciudadanos afiliados.

¿Cómo se accede a los servicios de salud en Convida?
Es mediante el instituto de previsión social que se autoriza el acceso y uso de servicios de salud a los afiliados. Esto ocurre en el instituto primario seleccionado en nuestra región de residencia, por órdenes del médico general o la asistencia prestada por el área de urgencias.
Ahora bien, el médico tratante será quien se encargue de decidir si el paciente debe ser atendido en otra entidad de previsión social que se encuentre disponible, además de contar con los instrumentos, recursos y herramientas que permitan asistir la condición de enfermedad del paciente.
Por otro lado, cada afiliado debe saber que al pertenecer y estar asociado con el EPS Convida, estos cuenta con ciertos beneficios adoptados a un plan estratégico, los cuales pueden ser servicios de protección específica y detección temprana, como vacunación, control prenatal planificación familiar, consulta y otros.
Además, podemos contar con servicios más especializados, como emergencia, evaluación de laboratorio, rayos X, cirugía, hospitalización e incluso, con suministro de medicamentos.
Deja una respuesta