Consulta adulto mayor por cédula
Hoy comentaremos sobre el Programa de Adulto Mayor creado en Colombia y le indicaremos cómo hacer la Consulta Adulto Mayor por Cédula. Quédese con nosotros y conozca los detalles.

Requisitos para ingresar al Programa Adulto Mayor
El Programa contempla algunas condiciones y requisitos con los que se deben cumplir, para poder ingresar en el listado de beneficiarios del programa Adulto Mayor.
- La primera condición es que debe ser ciudadano colombiano, con una residencia permanente comprobable de los últimos 10 años en Colombia
- a edad debe ser al menos tres años menos a la necesaria para entrar en el programa de pensionados por vejez. Por lo tanto, las mujeres adultas mayores deben tener 54 años y los hombres adultos mayores, 59 años de edad
- Las personas elegibles no deben poseer ingresos que les permitan el sustento básico o deben carecer de ingresos.
- Según la clasificación del SISBÉN se incluyen en la selección a todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿Cómo inscribirse?
El primer paso para poder ingresar al grupo de posibles pensionados, es cumplir con los requisitos indicados anteriormente. Si usted cumple, entonces debe realizar la inscripción para optar a ser seleccionado como beneficiario.
Modalidad Presencial:
Es importante que la inscripción la realicen en la Alcaldía del Municipio en donde residen. Deben asistir con su cédula de identidad a la Oficina de Atención al Adulto Mayor.
Aquellos adultos mayores que residen en la ciudad de Bogotá, son atendidos en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, entes que anteriormente eran llamados COL. En ambos lugares se generan los listados de priorización.
Es por ello, que se debe verificar si fue o no seleccionado para ser beneficiario del programa y en este artículo le indicaremos como realizar la consulta Adulto Mayor por cédula.
Consulta Adulto Mayor por Cédula
Lo primero que deben hacer es ingresar a la página web oficial de Prosperidad Social,

- Al ingresar a la página en la parte superior derecha, podrá ver un botón identificado con la palabra “REGISTRARSE”, en lo que usted coloca la flecha del curso sobre la palabra, aparece una manito y la palabra aumenta de tamaño, entonces debe darle clic
- Se va a desplegar una página en donde usted debe colocar su número de cédula, para poder iniciar la sesión del servicio de autenticación e ingrese a “REGÍSTRATE AQUÍ” Le preguntarán el tipo de acceso y usted debe seleccionar “Registro con Documento de Identidad”.
- Lo que debe hacer es contestar cada una de las solicitudes del sistema para terminar registrado.
- Una vez haya concluido con el registro, debe ingresar de nuevo a la Página de Prosperidad Social Haga clic en la información de usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana
- Haga clic al botón que dice “Consultar Giros y Beneficiarios». Si es favorecido con el programa aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar
Fondo de Solidaridad Pensional
Es necesario comenzar informándoles sobre el Fondo de Solidaridad Pensional, el mismo fue creado con la finalidad de entregar un subsidio para las cotizaciones de pensión, dirigidos a los diferentes grupos poblacionales, que se encuentran conformados por aquellos ciudadanos de nacionalidad colombiana, que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Este Fondo de Solidaridad Pensional, atiende a los ciudadanos que no se benefician de los Sistemas de Seguridad Social. También toma en cuenta a los adultos mayores que se encuentran en situaciones críticas, condición de indigencia o pobreza extrema.
Por lo tanto, el Fondo de Solidaridad Pensional es la figura no jurídica, del cual se desprenden dos grandes programas, financiados por el gobierno nacional colombiano. El Programa de Subsidio al Aporte en Pensión y el Programa de Protección Social al Adulto Mayor, este último es el que nos ocupa en este artículo.
El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, es administrado por Colombia Mayor. La finalidad de este programa es proteger a un número mayor de adultos mayores, a partir de la entrega de un subsidio económico.

También te puede interesar:
Beneficios del Programa
Si usted fue beneficiado con el Programa Adulto Mayor, usted recibirá 80.000 pesos mensuales. Los mismos podrán ser retirados los penúltimos días de cada mes.
El beneficio es entregado bajo la modalidad de Subsidio económico directo, este es girado directamente al adulto mayor beneficiario, para conocer el sitio en donde usted realizará el cobro se debe contactar al encargado del Programa Colombia Mayor de la Alcaldía de su municipio para conocer en donde debe usted retirar su beneficio.
Mientras que el Subsidio económico indirecto, es depositado a los Centros de Protección Social al Adulto Mayor, quienes administran los recursos para financiar los servicios sociales.
Estos servicios sociales comprenden alojamiento, alimentación, medicamentos, salubridad, entre otras, atienden a los beneficiarios incluidos bajo esta modalidad.
¿Se puede perder el subsidio?
Los beneficios del subsidio del Programa Adulto Mayor, pueden perder su beneficio cuando se deja de cumplir con los requisitos exigidos.
Si el beneficiario comienza a recibir una pensión o ayuda, si mejora su condición económica, si se comprueban datos falsos, si la mendicidad es utilizada como una actividad de lucro, por la falta de cobro del beneficio, por fallecimiento o retiro voluntario del programa, son causas que pueden hacer que usted pierda el subsidio.
3 comentarios
consultar adulto mayor
beneficiario de adulto mayor
La página de Prosperidad Social a la cual lo remiten no tiene donde registrase para la consulta, no entiendo por qué dan información errónea