.

¿Cómo crear una asociación sin ánimo de lucro en Colombia?

Antes de enterarte de los pasos a seguir para crear una asociación sin ánimo de lucro, es indispensable que tengas claro, toda la información al respecto. En tal sentido, una asociación sin ánimo de lucro, o bien, entidad sin ánimo de lucro, normalmente identificada como ESAL, es aquella que se caracteriza por ser una persona jurídica, establecida bajo un marco legal en la que las contribuciones, beneficios, ganancias, restos o remanentes, no tienen posibilidad de reembolso.

Tampoco tienen la opción de ser repartidos o divididos, ni de manera directa con los interesados, ni de manera indirecta. Esto se rige tanto en el momento de su ejecución, permanencia y hasta en la separación, en caso de haberla. Dando entonces por entendido que no estipula la liquidación, lo cual se da, por tener un objetivo del rubro social o comunitario.

No obstante, los provechos que se perciben, son empleados para el perfeccionamiento de los procedimientos, así como también en ejercicios que consoliden, refuercen u optimicen las funciones.

Formas de constituir una asociación sin ánimo de lucro

Una asociación sin ánimo de lucro, la puedes constituir a través de alguna de las tres modalidades siguientes:

Acta de constitución

Esta es la que más se sugiere, debido a que no requiere la presencia de los creadores de la asociación, frente al juez, notario o funcionario público designado por la cámara de comercio. El mecanismo empleado consta de realizar la nombrada “acta de la asamblea de constitución”, que es lo que surge tras la decisión de creación, debiendo integrar lo siguiente:

  • Normativas o disposiciones que conducirán el desenvolvimiento de la asociación
  • Recopilación completa de los requisitos que se detallan más adelante
  • Designación de los departamentos que representarán tanto a la administración, como a la vigilancia
  • Identificación completa, acompañada de la firma del presidente y secretario en la reunión. Deberás autenticar alguna de ellas frente al juez, notario o funcionario público que designe la cámara de comercio

Escritura pública

La constitución realizada a través de esta modalidad, exige que las personas identificadas con la responsabilidad de miembro o asociado y fundador o creador en la asociación sin ánimo de lucro, realicen acto de presencia ante la notaría que otorgará la legalidad de la escritura pública. Esto es, porque deben ejecutar la firma que le dará veracidad al documento de constitución.

En caso que por fuerza mayor, alguna de estas personas se encuentren imposibilitadas de asistir, en su efecto, lo podrá hacer un apoderado que dicha persona designe. A su vez, el mismo, debe contener, las normativas o disposiciones que regirán la asociación, la designación de departamentos, así como también la completa documentación o requisitos que se te detallan en lo sucesivo.

Documento privado

Esta modalidad de constitución, tiene la gran diferencia, de que exige que las personas involucradas con la responsabilidad de miembro o asociado y fundador o creador, firmen este documento privado con el objetivo de validar la solicitud del mismo. Teniéndose que, igualmente se debe anexar la completa documentación o requisitos que se te detalla seguidamente.

Por otra parte, este documento privado, debe ser certificado y confirmado ante el juez o notario, o bien ante el funcionario público designado por la cámara de comercio, debiéndose identificar físicamente cada asociado o fundador, en la que deberán además manifestar, la veracidad de la firma plasmada en el documento.

También te puede interesar:

Requisitos para crear una asociación sin ánimo de lucro

Los siguientes requisitos deben presentarse obligatoriamente en el documento de constitución, por lo que debes verificar que ninguno te falte para que todo fluya según lo establecido. Así, de este modo, no existirá la posibilidad de correcciones por parte del ente que tiene la responsabilidad de validarlo.

  • Identificación completa (nombres y apellidos) de los miembros o asociados y fundadores o creadores
  • Dirección del domicilio, de los miembros o asociados y de los fundadores o creadores
  • Nombre que identificará a la asociación sin ánimo de lucro, con el anexo de sus siglas (si las tuviera), la cual debe hallarse establecida según cumplimiento de los reglamentos que la rigen, que es de acuerdo a la clase de asociación que se solicita
  • Indicar la clase de persona jurídica, que en este caso es una asociación sin ánimo de lucro
  • Dirección del domicilio donde estará establecida la asociación con la respectiva fecha de reunión
  • Detallar de manera completa la labor que desarrollará la asociación
  • Indicar el capital dispuesto y la manera en que se percibirán los beneficios
  • Estrategia de manejo administrativo y/o departamentos, con detalle de responsabilidades y limitaciones, en la que debes indicar cada renglón de presidente, vicepresidente, gerentes, directores y demás. Especificando la designación, junto a la identificación del responsable que lo representa
  • Frecuencia o regularidad en que se llevarán a cabo las reuniones ordinarias
  • Motivos que sugieren o necesitan la convocatoria de reunión extraordinaria de los directores y administradores
  • Identificación de la persona autorizada para ejecutar la convocatoria de reunión ordinaria y extraordinaria
  • Condiciones o necesidades que exigen la convocatoria a reuniones ordinarias y extraordinarias, junto a la manera en que se les solicitará a los miembros involucrados, que puede ser a través de avisos de prensa, notificación directa escrita, publicación en cartelera, entre otras. Teniéndose que a estas, debes referir además, el lapso de días previos que utilizarás para avisarles a las personas que deben asistir
  • Duración en años de la entidad, que el este caso de asociación sin ánimo de lucro, es indefinido, según ley. Esto es, porque es considerada una asociación mutual, que tiene el objetivo de brindar una ayuda
  • Motivos que pueden inducir a la disolución de la asociación
  • Manera de ejecutar la liquidación, que para este caso de asociación sin ánimo de lucro, se sabe que no se ejecuta, por ser una asociación con fines comunitarios
  • Identificación y nombramiento de cada persona, con su cargo y responsabilidad dentro de la asociación, iniciando por el presidente. Igualmente la identificación del revisor fiscal y los organismos colegiados, juntas, consejos o comités que lo representan. Estos son, por ejemplo, el comité de vigilancia, junta directiva de gestión, junta de control social, entre otros

Lugar en que debes inscribir la asociación sin ánimo de lucro

Se debe llevar a cabo ante la cámara de comercio que, además, corresponda a la misma jurisdicción en que efectuarás la ejecución de las actividades de la asociación. Es decir, la jurisdicción a que corresponde la dirección que especificaste en el documento de la asociación.

Consejos

  • Debes asegurarte de que el nombre no haya sido utilizado. Esto lo puedes verificar en la cámara de comercio
  • Verificar que los datos del mueble o inmueble estén correctos
  • Para su creación se requiere de dos o más personas

Artículos Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto | Mapa del Sitio | Política de Cookies

comoconsultar.co © 2022. Todos los derechos reservados. 

El propósito de este sitio web es proporcionar guías informativas sobre trámites, certificaciones, requerimientos y procesos entre otros temas y no hacemos parte de entidades gubernamentales.

Vuelve al inicio