Excepciones pico y placa Bogotá
En esta oportunidad comentaremos las Excepciones de pico y placa en Bogotá, venga y conozca todo sobre el tema y evite sanciones.

¿Cómo registrarse para acceder a la excepción de carro compartido?
Una de las maneras más sencillas es ingresando a la página web de Movilidad Bogotá plataforma creada para facilitar el trámite de permisos de excepciones temporales. Se tramita una cuenta haciendo clic en el botón azul en el cual se puede leer «Tenga en cuenta» ubicado en la parte superior derecha del formulario, en el mismo también pueden verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos.
Luego de completar todos los campos del formulario y verificar que los mismos sean los correctos se hace clic en el botón que indica «Registra información».
Posteriormente es necesario verificar en la página de SIMUR, la cual se encuentra en la misma página de movilidadbogota.gov.co. Para facilidad de los usuarios en la página se encuentra el link de la misma, así que solo debemos dar un clic.
Uno de los requisitos indispensables es que el permiso se encuentre vigente, para conocer esta información solo se debe colocar el número de placa del carro. Este es el paso final para obtener el permiso.
Debido que la base de datos para los vehículos que hacen uso de las excepciones pico y placa Bogotá, es descargada los días viernes, le recomendamos que realicen sus nuevas solicitudes los días sábados, en caso de necesitarlo para la semana siguiente.
Es importante también señalar que la medida de Pico y Placa Regional en Bogotá cuando se producen los retornos de los puentes festivos, no aplican las excepciones de 3 o más ocupantes, la de vehículos de personal médico y tampoco aplica la excepción de «Pico y Placa Solidario» de lo que hablaremos a continuación.
¿Qué vehículos tienen excepción de Pico y Placa en Bogotá?
Es muy importante conocer cuáles son los tipos de vehículos que entran en la condición de excepción pico y placa Bogotá. Dentro de las excepciones entran por supuesto los Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes, los cuales deben ser registrados en la página web de la Secretaría de Movilidad.
Los vehículos pertenecientes a la Caravana presidencial y a los servicios diplomáticos o consulares, se encuentran dentro de las excepciones pico y placa Bogotá.
Por supuesto que los vehículos asociados a la seguridad social, como los policiales, de emergencia. También los identificados como transporte de personas con algún tipo de discapacidad.
Las motocicletas y carrozas fúnebres también son consideradas dentro de los vehículos de excepción. Los vehículos destinados a transporte escolar y aquellos que son utilizados para enseñar a manejar también entran en los vehículos de excepciones pico y placa Bogotá.
En la actualidad y mientras dure la pandemia o emergencia sanitaria, los vehículos conducidos por personal de salud se encuentran dentro de las excepciones.
Otra manera de gestionar el tránsito vehicular es a través de la modalidad de la Excepción de Carro Compartido. Para poder hacer uso de esta excepción se debe tramitar un permiso de circulación de Carro Compartido en Bogotá.
Para ello se debe realizar el «Registro de vehículos exceptuados para tres o más personas, eléctricos e híbridos».
En la ciudad de Bogotá se realizó una extensión en el horario de pico y placa para el uso de los vehículos particulares, sin embargo, se impulsa desde el gobierno la importancia de realizar los traslados de manera compartida, con la intención de favorecer a más personas y también de esta manera reducir el excesivo flujo de vehículos en la ciudad.
Una de las condiciones de la excepción de carro compartido, es que al solicitar el permiso para hacer uso de las excepciones pico y placa Bogotá, el vehículo siempre debe circular por la ruta indicada, debe tener un origen y un destino definido y en el vehículo deben ir tres o más personas incluido el conductor. El permiso solicitado debe ser renovado cada semana.
Esta gestión del tránsito vehicular, también tiene el objetivo de optimizar el uso del transporte público, ya que en horas pico puede ser superada la capacidad de los buses y el sistema TransMilenio, por la cantidad de usuarios.
Horarios de Pico y placa
Es oportuno informar que para el 2022 existen nuevos horarios de pico y placa, los cuales se encuentran implementados desde el 11 de enero y aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
No hay cambios en referencia a las restricciones por números de placas, en donde en los días de fechas pares, no pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 0, 2, 4, 6 y 8, mientras que los días de fechas impares, no pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 1, 3, 5, 7 y 9.
También te puede interesar:
¿Qué es la excepción pico y placa Bogotá?
El Pico y placa es una medida que permite de alguna manera controlar y restringir la circulación de vehículos automotores en las ciudades. Es una forma de gestionar la enorme cantidad de vehículos que utilizan las arterias viales de la ciudad.
Bogotá es la capital de Colombia, la cual no escapa de una característica que se presenta en la mayoría de las capitales del mundo, como es la de ser el punto de convergencia de mucha población, son espacios dinámicos, por lo que la gestión de transporte es un tema de interés para el gobierno y los habitantes de esta ciudad cosmopolita.
Cuando hablamos de la excepción pico y placa Bogotá, es que la experiencia ha permitido identificar determinadas maneras en las que el pico y placa puede ser flexibilizado y ofrecer alternativas que permiten circular la ciudad, sin esta restricción de tránsito.

Pico y placa solidario
Como hemos comentado anteriormente, existen nuevas reglas en el uso del Pico y Placa en la ciudad de Bogotá, el cual sufrió una ampliación del horario, en la actualidad el mismo aplica durante todo el día.
Con este nuevo horario de restricción, la alcaldía de la ciudad bogotense está promoviendo nuevas estrategias, con la finalidad de que los capitalinos puedan movilizarse durante la aplicación de las restricciones de movilidad a vehículos particulares, a través del Pico y Placa solidario.
¿Qué es el Pico y Placa Solidario?
El pico y placa solidario es una medida que ofrece a los conductores de la ciudad de Bogotá la posibilidad de ser exonerados de cumplir con la restricción de movilidad, realizando un pago compensatorio al Distrito.
Es una manera de gestionar el tráfico dando la oportunidad de utilizar el vehículo que no está autorizado para movilizarse y además también es una forma de captar dinero que es invertido en la ciudad, específicamente en acciones de mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá.
Los conductores que deseen utilizar el Pico y Placa Solidario, pueden hacerlo de manera muy sencilla ingresando a la página web de la Secretaria de Movilidad.
El Pico y Plata Solidario puede gestionarse para circular con excepción por periodos que van desde un día, a un mes o por seis meses, el cual les permite a los conductores circular sin restricción.
A través de esta excepción los conductores obtendrán un permiso para circular libremente en la ciudad.
Con esta nueva alternativa que da una oportunidad de poder utilizar su vehículo con un poco de menos restricción, a causa del pico y placa, consideramos importante informarles como puede hacer uso de esta novedosa iniciativa que ha sido bien recibida por los pobladores de la ciudad de Bogotá.
¿Cómo registrarse?
Es importante que los conductores estén bien informados sobre el costo del permiso del Pico y Plata Solidario, para lo cual en la página de la Secretaría de Movilidad, hay un simulador de costos, el cual variará dependiendo del tiempo de vigencia del permiso.
También el costo del permiso del Pico y Plata Solidario varía por el tipo de vehículo, el impacto que generan sus emisiones en el ambiente, entre otros.
También es importante hacerles saber que existen algunos requisitos que influyen de manera determinante en la obtención del permiso, entre estos se encuentran el Soat, la vigencia de la revisión técnicomecánica, además de poseer multas de tránsito pendientes por cancelar.
Con esta información previa, pueden ingresar a la página web del pico y placa solidario, en donde podrá realizar la inscripción haciendo clic en la opción:
Podrá entonces acceder al formulario en el cual se deberá responder y colocar información del propietario y del vehículo. Luego de verificar que la información este correctamente escrita, se debe realizar el pago en línea utilizando la plataforma de Pagos Seguros Electrónicos (PSE).
Luego se debe realizar un módulo de sensibilización, es una manera que el gobierno colombiano ha encontrado para promover el compromiso responsable de los conductores con la ciudad de Bogotá.
Esta alternativa de excepción pico y plata Bogotá a través del Pico y placa solidario, está en vigencia desde el año 2019, no obstante, es desde el año 2021 que fue incorporado la posibilidad de tener permisos con vigencia de un día o de un mes. Para este nuevo año 2022, se analiza la posibilidad de que el pico y placa solidario, realice el cobro de acuerdo a los kilómetros recorridos.
¿Existen sanciones por incumplir el pico y placa?
Es importante que todos estén informados que el incumplimiento del pico y placa genera sanciones a los conductores, la cual alcanza un monto mayor a los 450.000 pesos. Al comparar los montos por infracción de los años anteriores, se identifica un incremento en el valor de la multa.
Pero no todo queda allí, debe saber que si usted es detenido su vehículo será llevado a los estacionamientos o patios y deberá cancelar adicional a la multa, el pago por la retención del auto.
Como podemos observar, antes de cancelar por multas, es mejor cancelar el permiso de pico y placa solidario y poder desplazarse con tranquilidad, por la hermosa ciudad de Bogotá.
Hasta aquí la información sobre las excepciones pico y placa Bogotá, esperamos que la misma haya sido de utilidad y lo invitamos a continuar la lectura de los artículos que ofrecemos en este Blog, que ha sido creado para usted.
Deja una respuesta