.

NIT Colombia

nit colombia

Gracias a los decretos 589 y 768 desde el 11 de mayo  del  año 2016, el proceso de la asignación de Número de Identificación Tributara (NIT) es un  trámite solicitado por las personas jurídicas y naturales  ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Dicho proceso para obtener el NIT en Colombia es una gestión completamente sencilla y simplificada, te la explicaremos a continuación;

¿Qué es el NIT?

El número de identificación tributaria o también conocido por sus siglas NIT, es una identidad numérica única en cada persona e intransferible, que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) fija a las personas que tramitan el Registro Único Tributario RUT,  es decir el NIT está estrictamente relacionado con el RUT. Por lo tanto, se debe registrar primero en el Registro Único Tributario, para así poder obtener el Número de Identificación Tributaria.

El objetivo del NIT es la identificación  individual de los contribuyentes ante el DIAN, para que cada uno posea una numeración para las distintas gestiones aduaneras, tributarias y cambiarias.

Estructura del NIT

El NIT de las personas naturales está integrado por el número de la cédula de ciudadanía más un dígito de verificación. Para las personas jurídicas el NIT es fijado al momento de constituir la empresa a través de un proceso con la DIAN y la cámara de comercio conveniente,  dicha identificación está integrado por 9 dígitos y un dígito de verificación adicional asignado al momento de solicitar el NIT.

El digito de verificación es computado y otorgado  única y exclusivamente por la DIAN, en caso de olvidar el número de verificación el mismo puede ser gestionado por la página web de forma gratuita.

Tipos de NIT

  • Persona Natural, la identificación del NIT es la misma numeración  de cédula con la disimilitud que se le incorpora el último número llamado Dígito de Verificación. Por ejemplo: 13.215.821-3, en este caso el número 3  es el  dígito de verificación que asigna el DIAN.
  • Persona Jurídica, en el caso de figura jurídica el NIT es asignado por la DIAN, en el momento de registrar la empresa legalmente. Por ejemplo: 941.714.048-5, también el numero 5 representa al dígito de verificación

¿Para qué sirve el NIT?

El (NIT) se utiliza para reconocer a cada  ciudadano colombiano que posea compromisos tributarios, cambiarios y aduaneros.

Con ese número los contribuyentes podrán verificar según el calendario tributario la fecha para cumplir con sus compromisos tributarios.

Todas las personas residentes en Colombia que anhelen comenzar labores deben tramitar el Rut y por ende debe tener un NIT asignado.

Los requisitos necesarios para el NIT

Los documentos o requisitos indicados en la resolución DIAN  Nº 52 bien sea para personas naturales o jurídicas son:

  • Requisitos para personas naturales

Hacer la impresión del formulario del Registro Único Tributario (RUT), gestionado a través del portal  de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tecleando la opción “PARA TRÁMITE EN CÁMARA”.

Consignar:

  • Original y una fotocopia del documento de identidad del solicitante
  • Si se trata de un apoderado; original y fotocopia del documento de identidad del apoderado y fotocopia del documento de identidad del poderdante; original del poder especial o copia simple del poder general certificado
calculadora y papeles
  • Requisitos para personas Jurídicas

Hacer la impresión del formulario del Registro Único Tributario (RUT), gestionado a través del portal  de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tecleando la opción “PARA TRÁMITE EN CÁMARA”.

Consignar:

  • Original y una fotocopia del documento de identidad del representante legal
  • Cuando el trámite se realice a través de apoderado, original y copia del documento de identidad del apoderado y fotocopia del documento de identidad del poderdante; original del poder especial o copia simple del poder general certificado

Como Obtener el NIT

Si tu documentación esta completa, y utilizando la pagina web, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN procederá a realizar  la asignación de tu NIT definitivo y enviará el formato 001 a la Cámara de Comercio  que corresponde al RUT, este formato será impreso por el colaborador de la Cámara de Comercio de Bogotá CCB solamente una vez.

Es importante que las personas jurídicas y las personas naturales verifiquen que los datos suministrados en el formulario del RUT estén correctos y que la dirección suministrada en el formulario del RUT sea la misma que coloco en el formulario RUES.

Otras utilidades del NIT

  • Permite consultar un registro mercantil utilizando el número del NIT

Por medio del Rues (Registro Único empresarial) es permitido que las personas consulten el estado del registro mercantil de otras empresas o personas, dicha consulta se realiza con el propósito de conocer si el consultado esta activo, en qué cámara de comercio fue registrada, su nombre o razón social, el número de matrícula y si es persona natural o jurídica.

Los pasos para consultar un NIT en el RUES son los siguientes:

  • Ingrese a la página web: www.rues.org.co
  • Ingrese el NIT de la persona o empresa sin puntos ni dígito de verificación y haga clic en el botón CONSULTAR.
  • Obtiene la información solicitada los cual podrá descargar en un archivo de Excel.

Consultar el estado de un RUT

Cuando una persona puntual con el IVA realiza operaciones con otra persona está obligada a solicitar el RUT, es necesario que ambas partes tengan su RUT activo y sea legal, con este fin la DIAN puso a disposición de las personas la sección del Muisca para verificar el estado del Rut y sus datos básicos.

rut

Para consultar el RUT solo debe realizar los siguientes pasos:

  • Ingrese en la página de la Dian
  • Ingrese el NIT de la persona o empresa sin puntos ni digito de verificación y haga clic en el botón BUSCAR
  • Verifique; el dígito de verificación, el nombre o la razón social a quien pertenece dicho NIT y el estado del RUT
  1. También podrá verificar inconsistencias en sus declaraciones.
  2. El NIT es necesario al momento de presentar las declaraciones tributarias.
  3. Es indispensable para realizar cualquier trámite ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian.

Es obligatorio poseer el Número de Identificación Tributaria (NIT) bien sea, si es empresario o  empleado, ya que en cualquiera de las dos situaciones será necesario.

También te puede interesar:

DIAN

¿Qué es el RUT?

El Registro Único Tributario, RUT, dirigido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, compone un elemento único para identificar, situar y especificar las personas y entidades según sus figuras en calidad de contribuyentes, declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes entre otras figuras dentro del territorio colombiano.

Las personas que requieran el RUT ante la cámara de comercio deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Ingrese al Portal de la DIAN en la dirección: www.dian.gov.co y en la Sección. SERVICIOS EN LINEA, ubicada en la zona superior izquierda del portal, presione  la opción “RUT”.
  2. En la sección MICROSITIOS presione la opción “INSCRIBASE EN EL RUT”.
  3. Se abrirá una ventana, donde se debe presionar  la opción “CLIENTES QUE REQUIEREN INSCRIPCION EN CAMARA DE COMERCIO”.
  4. Se abrirá una ventana, donde se debe presionar  la opción “CAMARA DE COMERCIO”.
  5. Si anteriormente posee un documento en borrador de preinscripción, aparece una pantalla que permite registrar el número de formulario asignado anteriormente, en el caso que no se haya realizado esta acción, se debe presionar el botón “CONTINUAR” ubicado en la parte inferior derecha.
  6. Aparecerá el formulario 001 del Registro Único Tributario, donde se reconoce la información según con el tipo de persona se es Natural o Jurídica, se pulsa el botón PDF y se imprime el formulario o con el número asignado, se consigna a la Cámara de Comercio para formalizar la inscripción.

La persona natural que necesite tramitar el RUT no tiene que estar registrada obligatoriamente en la Cámara de Comercio.

Existen varias modalidades para la inscripción del RUT entre estas tenemos:

  • Persona natural; generalmente es la opción más usada
  • Persona natural o asimilada; su utilización es para aquellos ciudadanos que realizan actividades exentas de IVA y personas que posean el NIT desde antes del 2004 y no se han reinscrito en el sistema
  • Persona Jurídica o Asimilada; emplea para los nuevas personas jurídicas, para las que no poseen el registro mercantil o personas que tengan el NIT desde antes del 2004 y no se han reinscrito en el sistema
  • Clientes que ameritan inscripción en la cámara de comercio; Es para aquellas personas naturales o jurídicas que no tienen NIT pero si tienen registro mercantil activo o el certificado de cámara de comercio

Es importante destacar que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales  DIAN es el ente que se encarga de hacer cumplir las obligaciones de origen aduanera, cambiaras y tributarias en Colombia.

El  NIT forma parte muy importante de este proceso ya  que es el número de identificación otorgado por la DIAN a la hora de realizar el registro. El RUT respalda todas las obligaciones del Estado Colombiano. Su función es proteger todas las actividades económicas de terceros con propósito comercial, laboral o económico y ante los diferentes organismos de supervisión y control.

Artículos Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto | Mapa del Sitio | Política de Cookies

comoconsultar.co © 2022. Todos los derechos reservados. 

El propósito de este sitio web es proporcionar guías informativas sobre trámites, certificaciones, requerimientos y procesos entre otros temas y no hacemos parte de entidades gubernamentales.

Vuelve al inicio