Países que no piden visa a Colombianos
Gracias a las nuevas normas con respecto al otorgamiento de visas, hay muchos países en los cuales los Colombianos pueden visitar sin la necesidad de tener este documento. En el artículo de hoy hablaremos acerca de cuáles son estos países que no le piden visa a los Ciudadanos Colombianos para ingresar, y cuáles son los documentos que sí se requieren para visitarlos.
¿Cuáles son los países que no piden visa a colombianos?
A partir de las nuevas normas migratorias de liberación de controles internos de las fronteras, se ha permitido que los ciudadanos colombianos puedan entrar libremente a algunos países alrededor del mundo.
A continuación, mencionaremos cuales son estos países que no le piden visa a los Colombianos.
Asia
Corea del Sur, Filipinas, Israel, Maldivas, Qatar, Singapur, Turquía, Hong Kong
Europa
Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Lichtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Ciudad del Vaticano, Serbia, Suecia, Suiza.
Oceanía
Samoa, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Wallis y Futuna.
África
Mayotte, Reunión.
América
Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bélice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guadalupe, Guatemala, Guyana Francesa, Honduras, Jamaica, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Isla de Saba, San Bartolomé, San Eustaquio, San Pedro y Miquelón, San Martín (parte holandesa), Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

¿Qué documentos son necesarios para viajar?
A pesar de que los miembros de la comunidad Colombiana pueden entrar a cualquiera de los países enlistados sin la necesidad de tramitar el documento de la visa, necesitan otros documentos para su entrada.
Algunos de los requisitos los comparten la mayoría de los países, ya que son muy generales. Sin embargo, expondremos todos los documentos de algunos de los países más visitados por los colombianos.
Alemania
Los ciudadanos Colombianos que deseen ingresar a Alemania, necesitan tener consigo su pasaporte vigente de al menos tres meses. El mismo debe ser presentado al momento de entrar al país ante los aduaneros.
Como Alemania forma parte de lo que se conoce como el Espacio Schengen un lugar en donde 26 países rompieron los controles fronterizos internos, los Colombianos no necesitan la visa Schengen para su entrada.
No obstante, los individuos solo pueden permanecer en el país por un periodo de tiempo de 90 días, luego de esto, su próxima visita debe estar programada al transcurrir seis meses.
En el caso de que la persona no posea la nacionalidad Colombiana, si es necesario que solicite la visa Schengen, de lo contrario no podrá acceder al país.
Corea del Sur
- La persona Colombiana debe presentar el pasaporte original y con una vigencia de al menos tres meses
- Es recomendable presentar la tarjeta amarilla de vacunas. Este es un requisito que no todos los países solicitan entre sus documentos, sin embargo resulta muy importante para permitir la entrada a Corea del Sur. Dicha tarjeta debe certificar que la persona se encuentra al día con sus últimas vacunas
- Comprobación de subsistencia. Para permitir la entrada a Corea, se deben presentar cualquier documento que avale que la persona posee los recursos monetarios necesarios para mantenerse durante su estadía
- Boletos de viaje con su entrada y salida
- Comprobante de reservación de alojamiento dentro del país

Portugal
Portugal es otro de los países que al igual que Alemania, pertenece al Espacio Schengen, por lo que no es necesario una visa espacial para la entrada de Colombianos. Sin embargo, presenta otros requisitos:
- Pasaporte vigente con al menos una página en blanco sin sellos
- Carta explicativa en donde se vea reflejado el motivo de viaje (turismo, visitar familia o amigos, reunión de trabajo, entre otros)
- Solvencia económica. Para esto es preciso anexar un extracto del estado bancario de la persona, así como notificar el monto exacto de efectivo que se posee para toda la estadía
- Comprobante de que el individuo posee una póliza de seguro que lo cubre con al menos 30.000 euros. Dicho seguro debe cubrir cualquier internalización hospitalaria, medicamentos y cualquier otro tipo de afección médica que pueda tener la persona durante su tiempo en Portugal
- Reservación de alojamiento en el país
- Tarjeta de vacuna en donde se demuestre que la persona está al día con sus vacunas contra la fiebre amarilla y hepatitis B
También te puede interesar:
Argentina
Los ciudadanos de Colombia que deseen viajar a Argentina no requieren de una visa, puesto que ambos países se encuentran en Latinoamérica. Los mismos solo deben presentar:
- Pasaporte con una vigencia mínima de seis meses
- Cédula de Identidad Colombiana vigente y original, no se aceptan las contraseñas
- Boleto de vuelo (ida y vuelta)
En este sentido, también existen otro tipo de documentos que son opcionales, pero que podrían ser útiles:
- Documento que avale la reservación del hotel o posada en donde la persona se hospedara durante toda su estadía en Argentina
- En el caso de estar viajando al país por negocios, se deben adjuntar cualquier documento que avale la credibilidad de esto. Como carta explicativa de parte de la empresa contratante en Argentina

Adicional a estos documentos ya hablados, durante la entrevista en la sección de aduanas se le preguntara el monto exacto en efectivo que lleva para su estadía en el país. Es importante tener en cuenta que solo se puede tener un máximo de U$S 10.000.
De una misma manera, si la persona viaja con algún menor de 18 años de edad, debe adjuntar también los siguientes requisitos:
- Registro de nacimiento original del menor
- Cédula de identidad de los padres del menor o en su defecto, los tutores legales
- Documento de identidad o pasaporte (si lo posee) del menor
- Documento que certifique su lugar de residencia en Colombia
Asimismo, se debe tener en cuenta dos puntos si se está viajando con un menor de edad:
- Si el niño joven viaja solamente con uno de sus padres, el progenitor que no haya viajado será el responsable de realizar todos los trámites necesarios para la llegada del niño a Argentina
- En el caso de que el menor viaje solo, los padres son los responsables de todos los trámites. Además de adjuntar una carta certificada en la que conste que ambos otorgaron el permiso de viaje
Deja una respuesta