.

Portabilidad salud vida

Si tienes pensado mudarte desde tu ciudad de residencia actual, hacia otra ciudad, es de suma importancia que cuentes con la Portabilidad Salud Vida, de esta forma, podrás mantener todos tus servicios de salud.

Si quieres conocer sobre este tema, acá te vamos a enseñar los pasos para obtenerlo.

Pasos para obtener la Portabilidad

Si deseas obtener la Portabilidad Salud Vida, lo primero que deberás hacer es entrar a la página de la EPS Coosalud. Cuando ya te encuentres dentro de la página oficial, deberás acceder a la opción referente a la Portabilidad y Salud.

Esta opción la puedes encontrar dentro de la pestaña que lleva el nombre de ¿Cambiaste de Ciudad?

Una vez allí, vas a notar que se abre otra pestaña, la cual te va a explicar ¿qué es la portabilidad? sus funciones, cómo te beneficia y más información importante del tema.

Para continuar, deberás dirigirte hacia abajo y buscar un gran botón de color amarillo, el cual dice “Ir a la Oficina Virtual”. En algunos casos, este botón se encuentra al lado de las pestañas plegables que contienen la información antes mencionada.

Una vez que des clic sobre el botón, el sistema de la página va a solicitarte tu información personal. Entre los datos pedidos vas a encontrar: tipo de documento, tu número de identificación, tu fecha de nacimiento.

Luego de que completes estos datos, haz clic sobre “Ingresar”.

Cuando sea el momento del ingreso de la solicitud, notarás que te aparecen varias opciones en color verde. La primera de estas opciones es “Solicitud”, la segunda “Autorizaciones” y la tercera “Consultar”.

Como en ese momento no posees ninguna Portabilidad, primero deberás ingresar a la opción de “Solicitud”, de esta forma podrás comenzar con tu trámite.

En el siguiente paso, va a aparecerte una planilla donde podrás colocar todos los datos que te soliciten. Entre esta segunda etapa de datos se encuentran: Municipio en el que habitas actualmente, municipio al que vas a mudarte o dirigirte próximamente, motivo por el cual realizas la transferencia (debes especificar si es por trabajo, estudios u otra índole).

Luego de llenar lo anterior, van a solicitarte tus datos de contacto, número de teléfono móvil, correo electrónico, teléfono fijo o de casa.

Seguidamente, es el momento de que selecciones qué tipo de migración vas a solicitar, si es una migración ocasional (la cual solo dura un mes), una temporal (superior al mes pero menor a un año) o si será permanente (superior a un año).

Una vez hecho esto, es el turno de ingresar la fecha en la que vas a ir a tu nuevo lugar de destino y posteriormente deberás dar clic sobre “Guardar”.

Con todos estos pasos culminados, habrás terminado de ingresar tu solicitud, ahora, solo deberás esperar a que llegue a tu correo un mensaje donde te indiquen si el proceso fue exitoso o no.

Si no has recibido ningún correo, recuerda revisar tu bandeja de spam o correos no deseados.

Luego de esto, si aun así no tienes ningún correo, dentro de la misma página puedes ingresar tus datos y buscar la opción de “Consultar”. De esta manera sabrás cómo va tu solicitud.

En el caso de que la solicitud se guardara correctamente, en la planilla que te mostrará la consulta podrás encontrar el día en que se realizó dicha solicitud y la hora en que la misma finalizó.

Si la solicitud no se guardó de forma correcta, será necesario que realicen nuevamente todos los pasos anteriormente descritos. Aunque esto no es algo que ocurra seguido, es mejor saber qué hacer en caso de que ocurra.

También tienes la opción de llamar a las oficinas dedicadas a la Atención del Cliente y realizar tu consulta: 018000515611.

También te puede interesar:

¿Cuándo se debe solicitar la portabilidad?

Debes solicitar la portabilidad si como cotizante de la EPS necesitas de un cambio temporal de residencia, especialmente si en ese sitio no se cuenta con los servicio del seguro. En el caso de que la mudanza o cambio de residencia se vaya a realizar de forma permanente, será necesario que se realice una solicitud de traslado.

De esta forma, podrás adquirir tu servicio completo en la ciudad donde vayas a comenzar a residir. Recuerda que dependiendo de la entidad a la que estés afiliado, la misma puede que no se encuentre prestando servicio en la ciudad a la que te diriges.

¿Qué pasa cuando el afiliado al régimen subsidiado se va por más de dos años?

Es de suma importancia que como beneficiario, elijas un EPS que se encuentre prestando servicio dentro de la ciudad a la que te vayas a mudar, pues esto te va a ahorrar muchos inconvenientes.

La afiliación realizada dentro del nuevo municipio se realizará con base en el nivel SISBEN el cual se encuentre establecido por la afiliación antigua (esto cuando ya se ha afiliado anteriormente y ahora solicita un cambio de residencia), hasta que el nuevo municipio de destino realice una encuesta actualizada.

¿Qué es municipio el domicilio de afiliación?

Cuando se habla sobre el municipio de afiliación, se hace referencia al lugar donde fue realizada la encuesta de SISBEN, en este mismo municipio, te encuentras afiliado a su régimen de subsidio. También es considerado como el lugar donde recibes de forma constante tus servicios de salud.

¿Qué es el municipio receptor?

En este caso, estamos hablando del municipio que te recibe al momento de que te mudas o cambias de residencia. Es decir, es aquel nuevo lugar en el cual vas a vivir y donde posiblemente comenzarás a recibir tus servicios de salud.

¿Qué es Portabilidad Salud Vida?

Es un mecanismo con el que pueden contar aquellas personas que se encuentren afiliadas a una entidad de salud pública, la cual es reconocida por las siglas EPS.

Si vas a mudarte o viajar y deseas seguir contando con todos los servicios de salud, será necesario que cuentes con una Portabilidad, pues será la única forma en que puedas contar con este derecho, aun cuando te encuentres fuera de tu ciudad de residencia.

Esto quiere decir que, la Portabilidad, es la única garantía que tienen los ciudadanos colombianos para poder disfrutar de los servicio de salud sin la necesidad de tener que realizar extensos y engorrosos papeleos.

Algo que debemos conocer todos, es que esta portabilidad podrá ser solicitada por cualquiera de los afiliados que se encuentren dentro de un núcleo familiar, cuando el mismo realiza un cambio de municipio, especialmente si este es temporal.

Al permitirse que esto pueda realizarse, se le asegura a dicho miembro de la familia que su salud está garantizada, aun cuando vaya a estar por más de un mes fuera de su ciudad residencial. Esto puede ser debido a trabajo, estudios o cualquier otro motivo.

Lo único que debe hacer la persona que se va a mudar, es informar en la EPS donde se encuentre afiliado su núcleo familiar o él personalmente, los motivos de su mudanza y manifestar que desea obtener su portabilidad.

Artículos Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto | Mapa del Sitio | Política de Cookies

comoconsultar.co © 2022. Todos los derechos reservados. 

El propósito de este sitio web es proporcionar guías informativas sobre trámites, certificaciones, requerimientos y procesos entre otros temas y no hacemos parte de entidades gubernamentales.

Vuelve al inicio