Registro de una marca en Colombia
El registro de una marca en Colombia no es tan complicado como se cree, pues solo hace falta seguir algunos pasos sencillos y consignar ciertos documentos en los organismos competentes para que la misma se haga efectiva, es decir, para que te pertenezca y su derecho de usos.
En ese sentido, el organismo primordial al que deberás acudir debe ser la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia para consignar los documentos indispensables. Así que, a continuación, te explicamos cómo registrar una marca en Colombia, paso por paso.
Pasos para el registro de una marca en Colombia
Si estás pensando en hacer una solicitud marca, debes saber que este procedimiento tendrá que ser minucioso, asegurándote de que realmente la misma sea tuya y el nombre comercial utilizado corresponde a tu autoría. Los pasos fundamentales son:
Paso 1: Asegurarse que la marca no esté registrada:
Cómo te explicábamos, lo primero que debes hacer es cerciorarte de que la marca que pretendes registrar no sea propiedad de alguna otra empresa o dueño. Esto puede suceder incluso por la coincidencia de nombres, sobre todo si no es original.
Este es un paso que, si bien no es indispensable, te evitará tiempo y ahorrará dinero haciendo el papeleo de una marca que probablemente ya tenga dueño.
Por ello, es recomendable analizar si hay antecedentes gráficos o fonéticos (logo y nombre), lo que puede impedir el registro.
¿Cómo hago esto? Puedes contactar a un abogado especializado en el caso, a una firma experta en el área de registro de las marcas, o simplemente a funcionarios de la SIC para solicitarle una consulta.
Otra opción es verificar en el portal SIPI donde puedes crear un usuario y realizar algunas acciones en linea como por ejemplo revisar las marcas que ya están registradas en la base de datos de la SIC.

Paso 2: Pagar tasas de registro:
Si ya te aseguraste de que tu marca no tenga dueño y que puedes proceder con el registro, deberás dirigirte a la SIC para pagar las tasas propias del registro, las cuales son aranceles oficiales que servirán para comenzar a gestionar el proceso.
Te en cuenta que, dependiendo del año en que estés leyendo este artículo, las tasas pueden incrementar o disminuir su coste, de acuerdo a factores como la inflación y los ajustes efectuados por los organismos competentes o la SIC.
En el 2020, el precio de solicitud para el registro de una marca única es de 954.500$ pesos colombianos.
A su vez, el precio de solicitud para el registro de una marca adicional dentro del mismo procedimiento es de unos 477.000$ pesos colombianos.
Paso 3: Llenar formulario registro de marca:
En el proceso para registrar logo y marca tendrás que hacer el trámite de un formulario especial de la SIC, en donde añadas los datos solicitados de acuerdo al caso. Sólo podrás hacerlo después del pago de las tasas de registros en el paso anterior.
Los elementos para necesarios para rellenar el formulario de registro de marca son:
- Escribir los datos del solicitante requeridos. Este puede ser una persona natural o una jurídica, dependiendo del caso
- Añadir la denominación (nombre) de la marca que deseas registrar
- Especificar la clase vinculada a los servicios o productos identificados en tu marca, según la Clasificación Internacional de Niza
- Describir y detallar, de forma minuciosa y muy específica, todos los servicios y productos que están relacionados o vinculados con la marca a registrar
Paso 4: Anexar documentos:
Además del pago de las tasas y después de rellenar el formulario, la SIC te solicitará, adicionalmente, una serie de documentos indispensables y probatorios para procesar el registro de la misma. Estos documentos son:
- Recibo o comprobante del pago realizado según las tasas o aranceles
- Logotipo real y oficial de la marca que deseas registrar, el cual estará vinculado desde ese momento a la misma
- Poder legalizado de un abogado sobre la marca
Paso 5: Respuesta a la solicitud:
Después de completar toda la documentación ahora viene un periodo de espera donde se revisa si existe oposición a la marca que estas registrando, si es así la persona que genera la oposición debe documentar y justificar sus razones, en estos casos te aconsejamos la asesoría de un abogado si deseas continuar con el registro de la marca en cuestión.
En caso contrario la SIC informara la concesión de la marca y te enviara el certificado de registro correspondiente como soporte.

También te puede interesar:
¿Por qué necesito saber cómo se registra una marca en Colombia?
Saber cómo se registra una marca en Colombia y su proceso suele atraer muchas dudas, porque las personas tienden a pensar que se trata de un trámite engorroso y que puede costarte mucho dinero haciéndolo por tu cuenta, aunque resulta al contrario.
No hace falta contratar a un gestor para que haga las cosas por ti, pero siempre es bueno solicitar ayuda a un abogado para consultar si la marca que deseas registrar se encuentra disponible para el proceso.
De hecho, los pasos para registrar una marca son muy simplificados y después de averiguar si ese nombre y logo están disponibles, entonces lo único restante será dirigirse a la SIC y comenzar con el proceso de registro.
Recuerda que deberás cancelar una tasa de acuerdo al tipo de registro, llenar la planilla o el formulario con los datos del registrante y de la marca, así como consignar algunos documentos como el logotipo o un poder legal. Todo sin necesidad de intermediarios.
Deja una respuesta