Renta básica Bogotá
La Renta Básica Bogotá es un sistema que se establece con la finalidad de ayudar a toda la población de escasos recursos, y, de esta forma, puedan tener un medio de ingreso que les permita vivir y alimentarse. Acá te contamos como saber si eres beneficiario.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la renta básica?
- Consultar si eres beneficiario del programa es muy sencillo, ingresa a Renta Básica Bogotá
- El siguiente paso es colocar toda la información solicitada por el formulario de la página. Debes incluir tu primer nombre y apellido, el número del documento de identificación, la fecha en la que fue expedido, y, por último, seleccionar la opción de que no eres un robot
- Una vez hecho el paso anterior, debes dar clic en la opción de ‘‘Consultar’’
¿Cuándo pagan la renta básica?
- El pago generalmente se avisa a través de un mensaje de texto o una llamada, por esto, lo más recomendable es que estés atento a cualquier notificación que recibas. El pago se realiza de forma escalonada, es decir, no se hace el monto total de una sola vez
- En el caso del mes de junio, el sexto ciclo de pago estuvo disponible después del día 11, esto quiere decir que, en cualquiera de los días posteriores el monto puede estar disponible para realizar las compras
- Además, las fechas de pago ahora se establecen de acuerdo al cronograma que se encuentra en la Hacienda del Consejo de Bogotá. En el caso del mes de julio, los pagos van a comenzar después del día 15, es decir, que, cualquiera de esos días recibirás el monto de la ayuda. Por esto, debes estar atento a los mensajes de texto
- Si en alguna de estas oportunidades tu pago no ha sido realizado, o no lo has recibido te puedes comunicar con el número telefónico de la Renta Básica, y notificar la eventualidad
¿Cuánto pagan la renta básica?
- El pago se realiza con métodos muy sencillos de utilizar, a través de las transferencias monetarias, los bonos que puedes cambiar o los subsidios en especie. El primero funciona estrictamente con el sector bancario y sus operadores por medio de los dispositivos móviles para cualquier consulta.
- En relación al pago con los bonos canjeables, cada una de las familias tiene disponible una tarjeta con la que puede realizar cualquier retiro o directamente las compras que necesita
- En el caso de los subsidios, directamente se les otorgan los mercados a las familias, prestando más atención en aquellos que sus condiciones sean menos favorables, o la ubicación de la vivienda le impida acceder a los productos de alimentación
- Un aspecto que hay que tener en consideración es que las transferencias monetarias se realizan de acuerdo a diferentes criterios de estudio en la familia que será beneficiada
Cada una de las familias recibe por lo menos $233.000, lo que es suficiente para realizar las compras más necesarias del hogar. Incluso de acuerdo a los cálculos este dinero puede ser utilizado por un máximo de 23 días, también depende del uso que cada persona le otorgue, sin embargo, es lo que se establece en el comienzo.
Las familias que se encuentren con más peligros y riesgos van a recibir un total de $160.000, otorgándoles la oportunidad de realizar compras necesarias y establecidas en la canasta alimenticia. Este monto es específico para las familias de bajos ingresos pero que no se encuentran en situación de pobreza, y tiene una duración de 23 días, igualmente que el caso anterior.
El Gobierno Nacional, también creó una especie de plan en donde algunos hogares reciben transferencias adicionales. En el caso de las organizaciones como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Adulto Mayor, reciben una ayuda hasta que la cantidad de dinero se encuentre al igual que el ingreso mínimo acorde para una familia en situación de pobreza, o que se esté en la categoría como vulnerable.
En el caso de los trabajadores independientes o informales, en donde el único aporte que reciben es $160.000, también se les realiza una transferencia adicional para que puedan llegar al mínimo ingreso, y así, satisfacer sus necesidades alimenticias y de vivienda.
Principalmente se presta atención en su progresividad, lo que quiere decir que las personas con más pobreza necesitan recibir más dinero; la sensibilidad demográfica hace referencia específicamente al tamaño de los hogares, por lo tanto, uno más grande necesita de más ayuda. Así como la complementariedad, es decir, familias que no están inscritas en otros programas y lo necesitan.

También te puede interesar:
¿Qué es la renta básica?
Es una ayuda que la alcaldía de Bogotá establece justo a inicios de la pandemia por COVID-19. Esto con la finalidad de que ninguna de las personas que se encuentren viviendo dentro de la ciudad, pierdan sus viviendas o la oportunidad de adquirir alimentos por la ausencia de empleos.
Es por esto que, cada uno de los beneficiarios recibe una cantidad de dinero acorde a sus necesidades, y a la cantidad de personas que se encuentran dentro de su familia. Se estima que la trasferencia se realice a más de 350 mil familias de escasos recursos que se encuentran dentro de Bogotá.
Es un proyecto a largo plazo que, además, tiene el interés de recibir donaciones, y con estas también beneficiar a los más necesitados de la ciudad. Incluso, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno Nacional se estima que la cantidad de personas que reciben la ayuda aumente a otras 150 mil familias, hasta poder cubrir 500 mil familias en este estatus económico, si es posible.
Deja una respuesta