.

Tramites legales para crear una empresa en Colombia

La tramitación para crear y constituir una nueva empresa en Colombia se está volviendo cada vez más sencilla. El estado ha estado aplicando medidas de simplificación para acabar por completo con los gestores e intermediarios, y ahora todo lo puedes hacer por tu cuenta. De hecho, el proceso es tan sencillo que incluso puedes seguirlo a través de las webs oficiales como la Cámara de Comercio o el RUES (Registro Único Empresarial y Social) con la finalidad de asegurar la legalidad de los negocios formales dentro de Colombia, y acabar así con la economía informal.

Registrar y legalizar tu empresa ante los entes gubernamentales permite diversificar la economía con los grandes inversores nacionales e internacionales.

Sólo bastará seguir los pasos para crear una empresa en Colombia, y te los contamos a continuación. 

¿Cuáles son los pasos para crear una empresa en Colombia?

Cómo te explicamos, hay una serie de condiciones, requisitos e instrucciones que debes seguir para formar una empresa en Colombia, principalmente si quieres que la misma esté constituida legalmente dentro del territorio.

Estos son los pasos para constituir una empresa en Colombia:

Paso 1: Consultar Registro:

Todas las marcas y empresas deberán estar debidamente registradas, pero antes de llevarte una sorpresa, asegúrate que el nombre de la tuya no haya sido registrado anteriormente por otra empresa, pues estas cosas pueden pasar por coincidencias.

Muchas veces, cuando acudimos al registro, nos damos cuenta que el nombre comercial que hemos estado usando ya pertenece a alguien más y esto podría ocasionarnos, además, problemas legales, algo que nadie quiere.

Ingresa a la página del RUES donde puedes consultar por el nombre de la razón social para verificar si existen empresas con ese mismo nombre, si encuentras coincidencias exactas entonces debes pensar en otra opción de nombre que no este registrada.

rues

Paso 2: Preparar los estatutos:

Si tu compañía o empresa se trata de una sociedad o simplemente posee un único dueño, requerirás unos estatutos.

Estos deben ser preparados, redactados y acondicionados por los responsables de la organización, pues se trata de la regulación de la misma.

Hay varios estatutos gratuitos que se pueden utilizar como ejemplo, inspiración o en su totalidad. Estos servirán para establecer todas las condiciones y las cláusulas que envuelven una empresa para con todos los dueños, socios y responsables.

constitucion empresa
Haz clic en la imagen para descargar el ejemplo estatuto para constitución de sociedad por acciones simplificada

Paso 3: Tramita el PRE_RUT:

Este documento es indispensable y puedes tramitarlo directamente desde la Cámara de Comercio. Además, deberás tenerlo listo antes de registrar la empresa legalmente, porque es un requisito necesario que te solicitarán.

Los documentos adicionales que te solicitan para tramitar el PRE-RUT son la presentación de los estatutos de tu compañía, la cédula de identidad de su representante legal y suplente, así como la planilla de formularios diligenciados.

Paso 4: Inscribir el registro:

En la Cámara de Comercio, se analizarán los documentos consignados y se estudiará los estatutos presentados para determinar si son legales y si todo está en regla.

Después de ello, tendrás que pagar un impuesto para registro, que tiene el valor del 0.7% del capital.

Todo esto será importante para proceder con el registro de tu empresa de manera legal, lo que será esencial en el proceso de cómo formar una empresa en Colombia sin necesidad de acudir a gestores y tramitadores.

Paso 5: Abrir cuenta bancaria empresarial:

Lista la tramitación del registro, es momento de abrir una cuenta bancaria única para tu empresa, la cual deberá tener todas las justificaciones para legalizar los fondos que en ella comenzarán a ingresar. Para ello, necesitarás haber completado los pasos anteriores obligatoriamente.

Entre los requisitos para formar una empresa con su cuenta bancaria te pedirán el registro de la misma junto al PRE-RUT.

Esto funcionará como una certificación, para que así la DIAN se encargue de validar y registrar el RUT como un documento definitivo y legal.

Paso 6: Obtener RUT:

Cómo te decíamos, ya después de haber creado tu respectiva cuenta bancaria empresarial, debes agendar una cita desde la página web de la DIAN y el día de la cita dirigirte a las oficinas para comenzar a tramitar tu RUT original y definitivo, el cual será fundamental para la validación de tu empresa.

La cuenta bancaria te otorgará un certificado bancario, y es con ese documento que la DIAN podrá comprobar que efectivamente eres elegible para obtener tu respectivo RUT, así que no puedes saltarte ningún paso.

citas dian

Paso 7: Certificar la existencia de la empresa:

Cuando registraste anteriormente la empresa en la Cámara de Comercio, el Certificado de Existencia quedaba con carácter provisional.

Es por ello, que en esta oportunidad tendrás que llevar los documentos obtenidos recientemente como el RUT.

El RUT que te proporcionó la DIAN debe ser llevado hacia la Cámara de Comercio como una prueba de que ya has seguido los pasos para registrar una empresa en Colombia de forma legal, haciendo que esta ya no se encuentre figurando como una organización provisional.

Paso 8: Solicitar resolución de facturación:

Con todo lo anterior, tu empresa ya puede entrar en operatividad legal en Colombia. Sin embargo, hay un inconveniente: necesitas la resolución para facturación, en pocas palabras la autorización para la numeración de tus facturas lo que te permitirá comenzar a cobrar todos los servicios prestados por tu compañía.

Es por eso, que debes dirigirte nuevamente a la DIAN para solicitar dicha resolución o si prefieres puedes hacerlo creando una cuenta de usuario registrado en el portal Muisca, si haces clic aquí puedes ver un instructivo para realizar el proceso en línea.

Aunque sin la resolución de la facturación puedes hacer contrataciones, necesitarás de ese requisito para el cobro de todos tus servicios.

usuario registrado dian

Paso 9: Inscribir la empresa en los libros de la Cámara de Comercio:

Estamos hablando de los libros de accionistas y de acta, en los cuales puedes registrar tu compañía directamente desde la Cámara de Comercio.

Se trata de un requisito legal para que la empresa pueda optar por los múltiples beneficios tributarios de Colombia.

De hecho, el simple acto de no inscribir la compañía en dichos libros, significará que la misma perderá por completo dichos beneficios, además que se constituye en un proceso necesario para la legalidad total de la empresa.

Paso 10: Registro de seguridad social:

El estado, de acuerdo con las leyes de Colombia, garantiza los beneficios y oportunidades sociales a todos los ciudadanos del país, lo que también incluye la vida laboral.

Las empresas deben registrarse, obligatoriamente, en el sistema de seguridad social para poder contratar trabajadores.

Este registro indicará que la compañía se encuentra completamente operativa legalmente y que, en caso de cualquier posible inconveniente con algún empleado, estará suscrita a las condiciones y estatutos de procedencia en ese tipo de situaciones.

También te puede interesar:

¿Por qué necesito seguir estos pasos?

Pese a lo que puede parecer, los trámites y pasos para registrar y crear una empresa legal en Colombia son bastante sencillos de seguir.

Lo único importante es cumplirlos en el orden presentados y proporcionar los documentos solicitados en cada caso.

Además, hay que considerar que en la DIAN, la Cámara de Comercio y la Seguridad Social habrá funcionarios y personal encargado que estará ayudándote, asistiéndote y acompañándote en todo el proceso, y son ellos quienes pueden aclarar tus dudas en tiempo real.

Las conformaciones de cada una de las tramitaciones legales presentadas en este artículo blindarán a tu compañía para que, aparte de cumplir con las exigencias de las leyes y el estado, pueda seguir funcionando y operando sin ningún contratiempo.

También podrás gozar de ciertos beneficios tributarios, proteger el nombre de tu marca y empresa para proceder a defenderla en caso de vulneraciones, y mantener una cuenta bancaria segura en donde los fondos ingresados cuenten con el aval necesario para su justificación.

Todo esto beneficiará a la empresa, tus intereses y los ingresos económicos obtenidos con ella

Artículos Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto | Mapa del Sitio | Política de Cookies

comoconsultar.co © 2022. Todos los derechos reservados. 

El propósito de este sitio web es proporcionar guías informativas sobre trámites, certificaciones, requerimientos y procesos entre otros temas y no hacemos parte de entidades gubernamentales.

Vuelve al inicio