Visa schengen Colombia
La visa Schengen es un documento especial el cual le permite a la persona visitar 26 países de Europa que han abolido los controles fronterizos, se ha tomado el acuerdo de considerar a todo ellos un solo país y permitir que las personas lo visiten como tal. En el artículo de hoy hablaremos acerca de todo lo necesario para obtener esta visa en Colombia.
¿Cuáles son los países del espacio schengen?
El espacio Schengen, se refiere a una zona conformada por 26 naciones de Europa que tomaron la decisión de realizar un acuerdo en donde abolieron los controles de las fronteras internas, dejando el acceso libre para el tránsito de personas, bienes, servicios y capital, en armonía.
No obstante, se mantienen las normas establecidas con el estricto control de las fronteras exteriores, combatiendo la delincuencia mejorando el sistema judicial y la cooperación con la policía.
En este sentido, gracias a la creación de este espacio las divisiones de los países de Europa solo son visibles en los mapas haciendo que 26 naciones se junten y sean vistas como un solo país. Las mismas son las siguientes:
- Austria
- Bélgica
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Suecia
- Suiza
- Liechtenstein

Requisitos para solicitar la visa schengen
Si se desea solicitar la visa Schengen para visitar uno o varios de los países de este espacio, es necesario tener en cuenta que hay ciertos requerimientos a realizar para el proceso.
Si el viaje a realizar será por varios de los países, lo más aconsejable es que la visa sea solicitada en la embajada o consulado del lugar en donde la estadía será mayor. Luego de que se haya establecido el visado múltiple de la visa, se podrá empezar a viajar durante el tiempo estimado.
Los requisitos para iniciar el trámite de este documento son iguales para cada país, no obstante, hay ciertas diferencias en cuanto a la embajada o consulado. Entre los requerimientos indispensables para la visa están:
- Firmar el formulario que se le será otorgado en la embajada o consulado donde se realice la solicitud de la visa.
- Fotografía fondo blanco, con no más de seis meses de antigüedad.
- Pasaporte y las copias de los últimos sellos de viajes, tres meses antes de la solicitud. Además el mismo debe tener por lo menos, dos páginas en blanco.
- Documento que certifique que ya se ha reservado el vuelo de ida y vuelta hacia cualquiera de los países del Espacio de Schengen. De una misma manera, también es recomendable adjuntar toda la información pertinente acerca del hotel durante su estadía.
- Documento de la póliza de seguro con una cobertura de al menos 30.000 euros. La misma debe garantizar que cubrirá cualquier tipo de emergencia que suceda durante todo el tiempo que se esté viajando.
- Cualquier documento que certifique la persona tiene los medios necesarios para cubrir sus gastos durante todo la visita a los distintos países.

En el caso de viajar con un menor de edad, además de los documentos ya mencionados se deben adjuntar también:
- El registro de nacimiento del menor
- El formulario de la solicitud debe estar debidamente firmado por los padres o tutores legales
- Si el menor es hijo de padres divorciados y el mismo vivo con el padre con custodia completa, es preciso anexar la orden del tribunal de familia
- Copias legalizadas y certificadas de las cédulas de identidad o pasaporte de ambos padres o tutores.
- Si el menor está realizando el viaje solo, se debe adjuntar la autorización notariada e donde se vea reflejada la firma de ambos padres
Adicional a los requisitos ya mencionados para el procedimiento de la visa Schengen, hay otros documentos que también deben adjuntarse dependiendo del tipo de visado que la persona vaya a solicitar.
También te puede interesar:
A continuación haremos un recorrido por los demás documentos adicionales a anexar para iniciar el trámite de la visa.
Visado de tránsito o de tránsito aeroportuario.
- Boleto de avión del país final a viajar
Visado de turismo (visita amigos o familiares)
- Extracto del estado de cuenta más reciente, este no debe tener más de seis meses de antigüedad.
En el caso de no poseer una cuenta bancaria o de no contar con el monto monetario necesario para cubrir los gastos del viaje y estadía, la persona debe recurrir a los familiares y/o amigos que visitara una carta en donde se exponga que los mismos se harán responsables de los gastos mientras la persona este con ellos - Una carta explicativa en donde se vea reflejado el motivo de su viaje, el tiempo de duración en el país o en los distintos países y datos personales
- Unido al punto anterior, si es la primera vez de la persona viajando, esta carta debe incluir también:
Declaración de impuesto de al menos los últimos tres años - Documento de la reserva del vuelo
- Documento en donde se refleje el lugar de alojamiento que tendrá en cada país a visitar

Visitas a parientes/amigos
- Extracto del estado de cuenta bancario en el caso de que la persona esté capacitada y declare que puede cubrir con los gastos durante toda su estadía de visita. En caso contrario, se debe adjuntar una carta en donde se exponga que los familiares y/o amigos corren por completo con todos los gastos
- Prueba que demuestre una invitación formal de la persona a visitar del Espacio Schengen
- Realizar una carta en donde si el solicitante afirma que puede cubrir los gastos del viaje bastara con redactar el nombre completo del pariente/amigo, la dirección y la copia de su pasaporte. En dado caso de que la persona no sea originaria de las naciones de este espacio, se debe anexar la copia del permiso de residencia
Viajes turísticos (no visita a familiares/amigos)
- Estado de cuenta bancario de los últimos seis meses
- Itinerario a detalle de todas las actividades diarias a realizar en el Espacio Schengen. Así como reservas de hotel o una carta de invitación formal de un residente de un país del Espacio Schengen
Viaje de negocios
- Carta de presentación en donde se explique el motivo formal de visita al país del Espacio Schengen
- Perfil breve pero detallado acerca del lugar de trabajo de la persona (empresa/organización)
- Memorándum y Artículo de asociación original y con su respectiva copia certificada /Licencia de comercio (primera expedición y renovación actual)/Titularidad/Documentos de la asociación
- Declaración bancaria actualizada del solicitante
- Además de la carta de presentación formal, se debe anexar una segunda carta también reflejando el motivo del viaje y un itinerario detallado acerca de las actividades a realizar dentro del Espacio Schengen
- Carta de invitación original de la empresa del Espacio Schengen, la misma también debe ser enviada por fax al consulado o embajada que corresponda. Dicha carta debe contener la información acerca de las reuniones o eventos que el solicitante realizará con el comercio, la industria o el trabajo correspondiente
- En cuanto a los gastos tanto del viaje como los que se harán mientras el solicitante este en el Espacio Schengen. La misma carta de invitación debe indicar que al menos una de las dos partes se hará cargo de este ámbito
- Reservación de los boletos de avión (ida y vuelta)
- En caso de que no sea la primera vez del solicitante viajando para relacionarse con la empresa, se deben adjuntar pruebas de los anteriores viajes
- Documento que demuestre el lugar de alojamiento en el Espacio Schengen

Viaje con fines de formación educativa
- Certificado en el que se demuestre la inscripción a la institución en donde la personara realizara los cursos y/o talleres durante su estadía en el Espacio Schengen
- Si existen otros propósitos de viaje (como eventos de dicho instituto) deben ser adjuntados entre los documentos
- Carta original de invitación al solicitante
- Anexar el boleto de vuelo (en caso de tenerlo)
- Si el solicitante se ha inscrito en un programa de largo plazo, debe adjuntar documentos que certifique el lugar de residencia, así como un itinerario detallado de toda la estadía
Viaje con fines de estudio
- Si es la primera vez del solicitante, se deben llenar dos tipos de formularios que se le serán otorgados en la embajada o consulado correspondiente
- Original de la carta de aceptación de la universidad/colegio/escuela de un país del Espacio Schengen
- Prueba de que el solicitante tiene las capacidades monetarias suficientes para poder mantenerse todo el tiempo requerido en el Espacio Schengen
Viaje con fines laborales
- Al igual que el caso anterior, el solicitante debe rellenar dos formularios en la embajada o consulado
- Original y copia del contrato entre el empleador y el futuro empleado de la empresa del Espacio Schengen

¿Qué es el acuerdo schengen?
El acuerdo de Schengen es un tratado en donde se ha conciliado que los Colombianos puedan entrar a los 26 países que conforman el espacio de Schengen sin visa durante un periodo de visita que no exceda los 90 días. No obstante, Irlanda y el Reino Unido no forman parte de este acuerdo, por lo piden la entrada solo con visa.
Dicho acuerdo le permite a los Colombianos realizar actividades con fines de turismo, visitas a parientes y amistades, asistencia a eventos o intercambios culturales y deportivos, eventos de negocios, investigación periodística o de medios de comunicación, tratamientos médicos y estudios de corto plazo.
Se debe tener en cuenta que el tratado contiene algunas restricciones durante el tiempo que se esté visitando alguno de estos países, entre ellas están:
- No se pueden realizar búsqueda de trabajo, ni emplearse durante los 90 días
- No se puede visitar los países que no estén dentro del acuerdo

Documentos indispensables para viajar
A pesar de que el acceso es libre de visa para los miembros de la comunidad colombiana, se le exigen otros documentos para permitirles la entrada a cualquiera de los países del espacio Schengen, entre ellos:
- Pasaporte vigente y válido
- Documento en donde se vea la reservación de los vuelos (ida y vuelta)
- Carta explicativa que justifique el motivo del viaje (visita familiar, turismo, entre otros)
- Estado de cuenta bancario en donde se de veracidad que el solicitante cuenta con los recursos monetarios necesarios para cubrir sus gastos de estadía en los países que vaya a visitar
- El solicitante no debe estar reportado por el sistema de alertas de inadmisión emitidas por el Sistema de Información Schengen
- El solicitante no debe ser considerado como una amenaza para el orden público, la seguridad interior, la salud pública o las relaciones internacionales de cualquiera de los Estados Miembro

Preguntas e inquietudes frecuentes
El proceso de la visa Schengen para los ciudadanos Colombianos puede ser un proceso dificultoso en cuanto al papeleo a presentar en las embajadas y consulados de los países a viajar. Por lo que surgen ciertas dudas que aclararemos para su tranquilidad.
¿Cómo se comprueban los medios de subsistencia?
Uno de los requisitos más importantes a presentar a la hora de realizar un viaje a cualquiera de los países del acuerdo son los medios de subsistencia. Su importancia radica en que se debe tener la certeza que el solicitante cuenta con los recursos necesarios para mantenerse durante su estancia en cualquier país así como su regreso.
Sin embargo, la comprobación de esto no es algo muy extenso o laborioso, bastara con conocer el monto exacto que posee el individuo en efectivo, así como sus estados de cuenta bancarios o cheques.
No hay un monto reglamentario a cumplir, depende de lo que determine apropiado la embajada o consulado y del número de personas que se encuentren viajando con el solicitante.
¿Qué ocurre si se excede el límite de los 90 días?
Si el solicitante permanece en cualquiera de los países por más tiempo del establecido o realiza actividades de trabajo caerá en una situación migratoria inusual por lo que se le atribuirá sanciones o algún tipo de infracción de acuerdo a las normas migratorias que pueden llevar a la deportación.
Al ocurrir esto, dichas sanciones quedan registradas en el récord migratorio de la persona, lo que le impedirá viajar libremente en el futuro.
Deja una respuesta